iluminacion en escaparates en tiendas de ropa y moda

Por qué los escaparates son tan importantes para una tienda

Por qué las grandes marcas se preocupan tanto de crear escaparates que atrapen. Por qué les dan tanta importancia a estos espacios cuando no ocupan más de un tercio del espacio real de una tienda. Vamos a descubrirlo.

Si quieres ver primero algunos ejemplos de escaparates que atrapan, te dejo el enlace a este artículo:

Y ahora voy a explicar el por qué se le da tanto protagonismo a un escaparate, y de ahí sacarás la conclusión de su importancia para conseguir más ventas.

Comenzamos…

UN ESCAPARATE PARA CADA MODELO DE NEGOCIO

Si te das cuenta, las marcas de Zara, Beshka o Stradivarius pertenecen todas a un mismo grupo empresarial, sin embargo, podrás observar como cada una guarda un estilo diferente y además intenta “atrapar” a un público diferente.

¿Sabes exactamente cual es el tuyo? empieza por aquí.

¿Qué ofrece un escaparate a una tienda?

  • Es su carta de presentación.
  • Es su primer punto de “conquista” del cliente.
  • Es el lugar donde la creatividad fluye.
  • Es el lugar donde mostrar lo mejor de la tienda.
  • A través de él las personas deciden si entran o no a la tienda.
  • Es el lugar donde se pueden crear escenarios mágicos.
  • Puede llegar a ser el punto fuerte de la tienda.

¿y por qué te comento todo esto?

Simplemente porque veo que las pequeñas empresas aun no han comprendido este aspecto dentro de su negocio.

te-ayudo-iluminacion-enrique

Porque veo todavía ejemplos de tiendas sin este trabajo bien realizado teniendo mucho potencial la tienda como negocio.

El escaparate muestra la esencia de la empresa, el estilo y la filosofía de la tienda.

Para que tus campañas de ventas funcionen necesitas captar la atención y para eso se utiliza el escaparatismo. Si quieres tener éxito sigue estos pasos:

#1. La idea principal y objetivo

Necesitarás tener claro qué vas a mostrar, cómo lo vas a mostrar y si necesitas accesorios técnicos o escenografía para crearlo. Aquí lo más importante es conocer la idea sobre la cual se va a crear el escaparate, para darle protagonismo al producto y el mensaje que deseas que este muestre.

#2. Qué piezas mostrar

A la hora ce crear un escaparate debemos elegir las piezas o productos que representarán esa “escena”. Para ello es aconsejable utilizar una composición cuidada donde el producto sea el centro de atención, la iluminación debe ayudar a este fin y los colores deben estar equilibrados según la temporada .

#3. Atraer y vender

No hay que olvidar que un escaparate puede ser bonito y elegante, pero a la vez puede “ahuyentar” a los clientes.

Imagina que eres una tienda que tienes productos en oferta y “no eres cara”. Creas un escaparate SUPER elaborado que da la impresión a los viandantes que eres “demasiado cara” cuando en realidad no es así.

Probablemente este no es tu objetivo, pero lo que perciben las personas que estan al otro lado del escaparate, si.

También puede ocurrir el caso contrario.

Los objetivos de un escaparate son tres:

  1. Atraer potenciales clientes desde el otro lado de la acera.
  2. Hacer que se interesen y entren a la tienda.
  3. Ayudar a vender.

Nota: cuidado con las etiquetas de los productos que se muestran dentro del escenario del escaparate, ya que los transeuntes pueden relacionar que si no llevan etiqueta, son productos caros.

En muchos casos podemos ver escaparates muy lujosos y llenos de creatividad pero que luego – no ayudan a vender porque están enviando – el mensaje equivocado al transeunte.

Por eso es importante el punto 1, ya que aquí se debe establecer la esencia, el mensaje, y el objetivo conociendo el tipo de cliente al que se quiere atraer a través del escaparate.

Te pongo un ejemplo,

Los propios almacenes lafayette en París. 

Hace poco han cambiado su puesta en escena y la decoración de vitrinas y escaparates así como la parte correspondiente a la iluminación.

Y ya tienen datos que les indican cómo ha repercutido positivamente en las ventas estos cambios.

Vamos a ver algunos ejemplos:

galerias-lafayette-2

Ahora fíjate en la decoración y el estilo del techo, cómo han aprovechado este para darle un toque más glamuroso a la tienda.

iluminacion-galerias-lafayette-3

Diseño e iluminación juntos para crear espacios únicos y mejorar la experiencia de compra de los usuarios.

Tanto fuera de la tienda, en este caso hablamos del escaparate, hasta dentro de ella debes conseguir que tus clientes tengan una excelente sensación, a la hora de desplazarse por ella, por los colores o pintura de la tienda, la decoración, habilitando espacios de diferentes aspectos.

Todo ello conseguirá que los clientes se queden más tiempo dentro de ella, y ahora te cuento un secreto…

¿sabias que cuanto más tiempo está un usuario dentro de un local, más posibilidades de compra hay?

Sigo con otro ejemplo dentro de la Galeria Lafayette:

iluminacion-galerias-lafayette-4

En esta ocasión vamos a fijarnos en otra de las tiendas que hay dentro de la Galería.

Bien, pues después de ver algunos ejemplos de investigar un poco, los propios directores de la famosa Galería parisina, ofrecen datos muy positivos en cuanto a la mejora realizada en diseño e iluminación.

¿Y qué podemos sacar nosotros de este gigante?

Conclusiones sobre diseño y escaparates

Ya tenemos claro que el diseño y lo que le rodea dentro y fuera de una tienda es muy importante para captar la atención de los viandantes.

El siguiente paso es, crear una excelente experiencia de compra , por los siguientes motivos:

  • Dejaremos huella en la mente del cliente
  • Generamos emociones positivas en el cliente más durareras en el tiempo.
  • Ganamos posiciones con respecto a la competencia.
  • Tenemos más opciones de que nos recomienden a otros.
  • Alargamos la vida útil del cliente consiguiendo mejorar el ratio: nº ventas/cliente.
  • Generamos más interés por aquellos que aun no nos compran.

Como ves, se pueden conseguir muchos beneficios para una tienda si sabemos utilizar bien las herramientas que tenemos a nuestro alcance como puede ser la tecnología, la creatividad o el buen gusto, por qué no.

Al final todo esto repercute muy positivamente en tu negocio, pero sobre todo, lo que debes conseguir es que repercuta

positivamente en TUS clientes.

Y ahora un REGALO por SAN VALENTIN . Mas ideas creativas para tu escaparate.

escaparates-san-valentin-tiendas

¿Qué te ha parecido la reflexión sobre escaparatismo y diseño para una tienda?

Puede que te guste saber:

¿Utilizarás ésta idea como lo ha hecho Galerias Lafayette?

Te espero en los comentarios.

Un abrazo


Tipos de iluminarias que actualmente se utilizan en tiendas:

.

Ideas para crear vitrinas que atrapen las miradas
Decoración estilo Boho Chic para tiendas y Boutiques

Comments (8)

  1. Toñi

    Buenos dias Enrique,
    me ha gustado este artículo porque tengo una pequeñita tienda de moda y muchas veces no se qué hacer para conseguir que entren los clientes. He dado contigo hoy y me gustan tus ideas y los articulos. Desde mi humilde punto de vista, creo que lo que nos hace falta a los pequeños comerciantes es más presupuesto para hacer estas cosas tan bonitas que nos comentas. De todas formas, me gusta lo que escribes. Seguiré tus consejos e intentaré llevarlos a cabo.
    Toñi

  2. Ana Mari

    Hola Enrique,
    he leido la mayoría de articulos que haces, y lo cierto es que me gusta la forma en la que escribes (diferente, por decirte algo).
    Yo no tengo negocio de ropa, pero si conozco a una amiga que si tiene una tienda de moda en el centro de Alicante. Asi que como me gustan mucho tus publicaciones, te recomendaré amablemente.
    Ana Mari

  3. Consue

    Buenas Enrique,
    yo pienso como Toñi. Realmente muchas veces no es cuestion de creatividad o imaginación, sino de tener el presupuesto para llevarlo a cabo. Las grandes marcas juegan con ventaja frente a los pequeños comercios en casi todo. Aunque también se están viendo cada dia más cosas distintas que realizan los pequeños negocios y que a la gente le gusta.
    Por cierto, bonito blog.
    Consue

  4. Enrique Alcaraz

    Hola Toñi, lo primero de todo darte las gracias por escribirme. Me alegro de que encuentres interesantes mis consejos y te puedan ayudar en tu negocio. Yo comenzaría con pequeños cambios en el escaprate, que conllevan pequeños gastos de presupuesto. Ir probando o preguntando a los clientes si les gusta lo que has puesto… Seguiré trabajando para mostrar más ideas, por ello, te animo a leer los próximos artículos que publique.
    Un saludo, Enrique.

  5. Enrique Alcaraz

    Hola Ana Mari me alegro de que te gusten mis publicaciones. Te doy las gracias enormemente por recomendarme.
    Espero que te sigan gustando los próximos artículos que publique.
    Un saludo, Enrique.

  6. Enrique Alcaraz

    Hola Consue, actualmente los pequeños negocios se ven invadidos por los grandes, pero debido a este motivo, muchos de ellos deciden tomar la iniciativa y crear su propio estilo con creatividad e imaginación para sus clientes.
    Por ello, me estoy implicando en los pequeños comercios, para daros ideas creativas.
    Me alegro de que te guste mi blog.
    Saludos, Enrique.

  7. David

    Nosotros nos dedicamos a abrir y diseñar locales para negocios, y no necesariamente hay que hacer grandes desembolsos, de hecho, gastar mucho dinero no es ninguna garantía. Me ha parecido muy acertado el consejo de Enrique, de empezar por hacer pequeños cambios, porque se tiene mucho más margen de maniobra.

  8. Enrique Alcaraz

    Hola David, gracias por implicarte en este tema tan controvertido. Me alegra de que pensemos de la misma forma, ya que como dices, te dedicas a abrir y diseñar locales para negocios. Por mi parte darte las gracias por tu comentario. Te invito a seguir las próximas publicaciones y si te apetece, podemos crear sinergia juntos para conseguir que estos pequeños locales mejoren sus ventas.
    Un saludo, Enrique.

Comments are closed.

Close
Close Mi carrito
Close Lista de deseos
Close Visto recientemente
Close
Close
Categorias