La luz tiene un poder mucho más grande de lo que solemos imaginar. No solo nos permite ver el mundo, sino que también influye directamente en cómo nos sentimos. Si alguna vez has notado que te sientes más animado en un espacio brillante o relajado en una habitación tenue, ¡no es casualidad!
La psicología de la luz es un tema fascinante que revela cómo la luz puede cambiar nuestro estado de ánimo, nuestra productividad y hasta nuestra salud.
En este artículo, exploramos cómo diferentes tipos de iluminación pueden influir en nuestro bienestar y cómo puedes usarla a tu favor en tu hogar y lugar de trabajo.
La luz natural: el mejor despertador
Si hay algo que todos disfrutamos es una habitación iluminada por la luz natural o hemos soñado con tener una casa con ventanales por donde entre la luz del sol. La luz del sol no solo es esencial para la vida, sino que también tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo.
Energía y vitalidad
La luz natural está asociada con el aumento de los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Esto nos hace sentir más felices y llenos de energía. Si alguna vez has notado que te sientes más feliz en un día soleado, ya sabes a qué se debe.
La luz natural también juega un papel clave en la regulación de nuestro ritmo circadiano, que es el reloj biológico interno que controla los ciclos de sueño y vigilia.
Consejo de Enrique iluminación
Si tienes la suerte de contar con abundante luz natural, aprovecha al máximo las ventanas y utiliza cortinas ligeras para que entre la mayor cantidad de luz posible. Si vives en un lugar donde la luz solar escasea, invierte en bombillas que simulen luz natural para imitar ese efecto energizante. El plafón LED es ideal para darle un toque minimalista al espacio adaptando la luz a una similar a la luz natural.
Luz cálida: relajación y confort
La luz cálida, que se encuentra en las bombillas con temperatura de color bajas (entre 2700 y 3500K), tiene efectos sorprendentes sobre nuestra relajación y bienestar.
Ambiente acogedor
La luz cálida tiende a ser más suave y menos intensa, lo que la convierte en la opción perfecta para espacios donde buscamos relajarnos. Este tipo de iluminación está asociada con un ambiente acogedor y tranquilizante, ideal para la sala de estar o el dormitorio. El tono cálido ayuda a reducir la ansiedad, favorece la relajación y facilita la desconexión dele estrés del día a día.
Consejo de Enrique Iluminación
Para crear un ambiente acogedor, apuesta por lámparas de mesa o luces indirectas en tonos cálidos. Evita la luz fría en estos espacios y opta por bombillas con un tono cálido que inviten a la calma. El aplique de pared negro de Schuller te dará la elegancia y modernidad que necesita tu salón o habitación, aportando la relajación necesaria de estos lugares.
Luz fría: enfoque y productividad
La luz fría (temperaturas de color de 4000K en adelante) está relacionada con el aumento de la productividad y la concentración. Si alguna vez has trabajado en un entorno con iluminación fría, probablemente hayas notado un aumento en tu enfoque.
Aumento de la concentración
La luz fría simula la luz del día y puede aumentar los niveles de alerta y concentración. Esto lo convierte en la opción ideal para lugares como oficinas, cocinas, estudio… donde se necesita mantener un alto nivel de energía y concentración. Además, la luz fría puede estimular la creatividad y mejorar la toma de decisiones, lo que la hace perfecta para trabajos que requieren pensamiento crítico.
Consejo de Enrique Iluminación
En espacios de trabajo, usa la luz fría para mejorar tu rendimiento y concentración. Si trabajas desde casa, coloca luces frías sobre tu escritorio o área de trabajo para aumentar tu productividad. El flexo Karim es perfecto para esos espacios de estudio o trabajo.
Luz de color: estímulos emocionales
Los colores de la luz también tienen un impacto profundo en nuestra emociones. A continuación, exploramos cómo ciertos colores de luz pueden influir en cómo te sientes.
Luz azul
La luz azul es conocida por sus efectos calmantes. Sin embargo, la exposición prolongada a luz azul brillante (como la de las pantallas) antes de dormir puede alterar los ciclos de sueño. En espacios como oficinas o salas de descanso, una iluminación suave en tonos azules puede promover la calma sin causar somnolencia.
Luz roja
La luz roja tiene efectos relajantes y puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, ya que no interrumpe los ciclos de melatonina. Por eso es ideal para dormitorios o áreas de descanso.
Luz verde
La luz verde está asociada con la tranquilidad y el equilibrio. Se considera que puede reducir el estrés y fomentar un ambiente armonioso.
La iluminación no solo sirve para iluminar, sino que también es una herramienta poderosa que puede cambiar por completo nuestro estado de ánimo y bienestar. Al comprender la psicología detrás de la luz, puedes crear ambientes personalizados que promuevan la relajación, la concentración o el buen ánimo.
Si estás buscando transformar tu hogar o algún espacio de él, asegúrate de elegir la iluminación adecuada, en Enrique Iluminación tenemos toda la iluminación perfecta para cada espacio del hogar. No te lo pienses y échale un vistazo a la tienda online de Enrique Iluminación.
Preguntas frecuentes sobre la psicología de la luz
¿Puede la iluminación hacer que un espacio parezca más grande o pequeño?
Sí, la luz natural y los tonos fríos amplían visualmente un espacio, mientras que la luz cálida e indirecta crea un efecto más acogedor y cerrado. Por lo que si tienes un espacio pequeño que quieres hacerlo más espacioso para no tener sensación de agobio opta por alguna luz LED o tubo LED.
¿Qué pasa si usamos la iluminación incorrecta en un espacio?
Puede causar fatiga visual, estrés, falta de concentración o incluso afectar al sueño o si la luz es demasiado fría o intensa antes de dormir, lo cual causará frustración por no poder dormir y estés más cansado. Intenta siempre escoger la luz adecuada a cada espacio del hogar.
¿Qué luz sería la ideal para un restaurante?
Según cómo sea el estilo del restaurante, pero por lo general intentan crear un ambiente acogedor y relajante, para que estes comodo, por lo que suelen usar luces cálidas con tonos rojizos.
¿Existe una luz ideal que sirva para todo?
No, cada tipo de luz tiene un propósito específico, pero combinarlas en diferentes momentos del día o en diferentes espacios puede ayudar a mejorar el bienestar general.
¿Las luces de colores pueden realmente cambiar nuestro estado de ánimo?
Sí, como hemos dicho la luz azul, roja y verde tienen efectos en nosotros, lo ideal seria colocar unas tiras de LED que permitan cambiar los tonos y los colores de las luces para que siempre tengas la adecuada en cada momento.